Portafolio T-4


Actualmente vivimos en una sociedad que ya está inmersa totalmente en las tecnologías, y por tanto, creemos necesaria la inclusión de estas en las aulas, como parte esencial de la educación.
Debemos enseñar a utilizar la tecnología como herramienta útil, a partir de la cual nos podemos beneficiar. Esto no quiere decir que los maestros tengamos que tener el control total de toda la tecnología, sino que debemos enseñar a los niños a que ellos creen su propio conocimiento tecnológico.

Cada vez encontramos más centros que han incluido las TIC en sus aulas de infantil, y esto es debido a sus múltiples aportaciones, ya que estas nos ofrecen, entre otras cosas, mejorar la destreza motriz, estimular nuevos aprendizajes, crear autonomía en el alumno…
Pero para esto, como hemos dicho anteriormente, el papel del maestro es fundamental, Aún así, pensamos que no es necesario el control total, pero sí una formación permanente. También se debe trabajar en equipo, ayudarse entre ellos y llegar a un trabajo coherente y cohesionado.
No obstante, en la actualidad, hay muchos centros educativos que a pesar de haber introducido las TIC en las aulas, se han quedado en la segunda fase de la investigación ACOT: la adopción. 
No pueden pretender llegar a la última fase de dicha investigación con rapidez, sino que es un proceso lento y gradual.

Ya hemos superado la etapa de la introducción de la tecnología, la adopción, utilizar la tecnología para hacer las mismas cosas que podemos hacer sin ella. Ahora tenemos que pasar a la etapa de la innovación: utilizar las TIC para crear cosas nuevas, innovar, dar recursos que sin las tecnologías son imposibles de encontrar.

La caza del tesoro es una buena herramienta que refleja este tipo de aprendizaje. Con estas, los niños practican la habilidad de hacer búsquedas de información en la web. Nosotras hemos creado una, y es sobre las verduras. 
En ella, hemos planteado una serie de preguntas que pueden crear curiosidad en los niños, y les hemos adjuntado una serie de enlaces para que busquen las respuestas ellos mismos.

Jordi Adell, en la lectura “Internet en el aula: a la caza del tesoro”, también menciona la “gran pregunta”, cuya respuesta no aparece directamente en las páginas web visitadas y que exige integrar y valorar lo aprendido durante la búsqueda. Nosotras también la hemos incluido en nuestra caza del tesoro, porque encontramos que es muy útil como conclusión de la búsqueda, ya que no solo incluye la habilidad de búsqueda de información, sino también saber reflexionar sobre esta, seleccionar lo importante, compararla… y crear respuestas a partir de nuestros propios conocimientos.

Durante esta actividad, también debemos tener cuenta los conocimientos previos de cada niño, de manera que no todos los alumnos partirán de un mismo punto y algunos quizás ya tienen algún conocimiento sobre el tema y otro se lleva todo el conocimiento nuevo.

Como aspecto organizativo nos gustaría destacar nuestra organización de la actividad, ya que en un primer momento hay un trabajo individual y autónomo y una vez realizado, se trabaja de manera grupal y en equipo. Por tanto, no solo trabajaremos el tema planteado, sino también una serie de destrezas y habilidades para el trabajo cooperativo.

Comentarios